
Principales atractivos
El término municipal de Saúca, en la cuenca del Henares, incorporó la cercana localidad de Jodra del Pinar y actualmente entre las dos suman poco más de 70 habitantes. Perteneciente a la Serranía de Guadalajara, sus casas se distribuyen dejando entre sí grandes trechos. De la visita a esta localidad hemos de resaltar dos iglesias que por su belleza dejarán huella en el viajero, son la de la Asunción, declarada B.I.C con la categoría de monumento y la de San Juan Bautista en la localidad de Jodra del Pinar.
Qué veremos
La iglesia más importante de este término, la de la Asunción, construida en la primera mitad del siglo XIII en sillarejo y mampostería. Precedida por una galería porticada con un arco central flanqueado por otros cuatro, dos a cada lado, todos de medio punto. Sujetan los arcos dobles columnas con capiteles vegetales y figurados, entre éstos destacan los que representan escenas de la Anunciación y de animales como glifos y leones. La galería se extiende también al lado occidental del templo. La portada está en el lado sur y dentro se conserva una hermosa pila románica y retablos de los siglos XVII Y XVIII.
En cuanto a la vecina iglesia de San Juan Bautista también conocida como San Juan Degollado, podemos decir que es una de las pocas románicas que conserva su estructura original: una nave, espadaña a los pies, ábside semicircular y galería porticada al sur. Declarada en 1990 B.I.C fue restaurada en 2010 gracias al plan del románico de la Marca Media.
Acceso
El acceso es libre, procure respetar los horarios de culto.
Te recomendamos
Los yacimientos de la Edad del Bronce que hay repartidos en las inmediaciones, como los de la Fuente de la Mentirosa, La Ribilla y La Cabeza.
Fotografía: Sancius